Trasplante hoja de ruta. Parte 1

- Directora: Dra. Natalia Saccodossi
- Coordinadora:Dra. Silvia Birnenbaum
- CARGA HORARIA: 150 hs con evaluación
- DURACIÓN: 2 meses
- Fecha de Inicio: 11 de Septiembre 2023
- DESTINATARIOS:
- Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), licenciados en química con orientación en análisis biológicos.
- JUSTIFICACIÓN:
- El trasplante se basa en el reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. Es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado, que sólo es posible gracias a la voluntad de las personas que dan su consentimiento para la donación. El trasplante de órganos, y de tejidos como método terapéutico presenta tres grandes problemas, que son: el rechazo inmunológico, la escasez de órganos disponibles y la imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos.
- Para comprender los mecanismos que subyacen al rechazo y tratamiento de trasplantes es importante estudiar los mecanismos moleculares y celulares que se activan en la respuesta inmune frente al aloinjerto. Además, existe un dilema entre la inmunodeficiencia generada por el tratamiento de por vida con drogas inmunosupresoras y la susceptibilidad frente a infecciones virales y al desarrollo de tumores malignos relacionados con reactivaciones virales.
- OBJETIVOS:
- General:
- El curso propone discutir los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con los mecanismos inmunológicos que se activan frente al aloinjerto para poder comprender las estrategias terapéuticas y las complicaciones que se pueden presentar durante el tratamiento. Por otro lado, se busca actualizar los distintos temas según los consensos de especialistas y los últimos trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales.
- Específicos:
- Comprender y analizar las distintas respuestas efectoras que pone en funcionamiento el sistema inmune frente a los alotrasplantes.
- Construir conocimientos sobre los mecanismos que subyacen en la tolerancia y rechazo de los trasplantes.
- Conocer las distintas técnicas que se utilizan hoy en día para evaluar la histocompatibilidad entre donante y receptor.
- Poder formular preguntas que lo orienten en su búsqueda para resolver distintas situaciones relacionadas con los trasplantes.
- CONTENIDOS MÍNIMOS:
- Respuesta inmune en alotrasplantes. Pruebas de histocompatibilidad.
- Procesamiento de muestras del donante y receptor.
- Estudio de la presencia de Acs donante específicos y no específicos.
- Procuración de órganos para trasplante.
- MODALIDAD: CURSO A DISTANCIA:
- El curso se realizará completamente en forma virtual, tanto las clases como los foros de discusión, las
consultas y la evaluación se desarrollarán únicamente por este medio. A través del campus, el/la participante
realizará las siguientes actividades:
- Observación de videoclases.
- Lectura de la bibliografía que conforma el marco teórico del curso: acceso a textos con información científica.
- Análisis y resolución de autoevaluaciones las cuales facilitan la transferencia de la teoría a situaciones posibles de la práctica profesional.
- Participación en propuestas de trabajo colaborativo y cooperativo que favorezca el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los/as profesionales participantes.
- El programa está organizado en 2 módulos, los cuales pueden contener 2 o 3 clases. Cada clase se encontrará disponible en la plataforma virtual los días martes según cronograma y se mantendrán habilitadas desde la fecha prevista hasta la fecha tope de finalización del curso. Todas las clases presentan una autoevaluación que puede ser del tipo verdadero o falso o multiple choice.
- Al finalizar el curso se pondrá a disposición el examen final. Para aprobar el curso es necesario realizar el 70 % de las autoevaluaciones que se presentan en cada clase y aprobar el examen final.
- Al final de la cursada se entregarán certificados de aprobación del curso donde figure la carga horaria y la evaluación. En caso de no rendir el examen final se entregará certificado de participación.
- EVALUACIÓN:
- Examen final optativo con opción a recuperatorio. Al finalizar el curso se pondrá a disposición el examen final. Para aprobar el curso es necesario realizar el 70 % de las autoevaluaciones que se presentan en cada clase y aprobar el examen final.
- CERTIFICADOS:
- Al final de la cursada se entregarán certificados de aprobación del curso donde figure la carga horaria y la evaluación. En caso de no aprobar se entregará certificado de participación. Todos los certificados cuentan con método de verificación de autenticidad online.
- PROGRAMA
- Módulo I - Respuesta inmune en trasplantes
- Clase 1- Respuesta inmune innata
- Dra. Mariana Ferrero
- Clase 2- Respuesta inmune adaptativa
- Dra. Natalia Saccodossi
- Módulo II – Estudios de histocompatibilidad
- Clase 3- Histocompatibilidad y trasplante
- Dra. M Emilia Bianco
- Clase 4- Criterios de selección de donantes
- Dra. Mariel Andrea Abovich
- Clase 5- Acs donante específicos y no específicos
- Lic. Karin Padrós
- Clase 6- Estudios inmunológicos de Donante y Receptor en Operativos de trasplante renal con donante cadavérico.
- Dra Mariel Andrea Abovich
INICIO DEL TEMA | CONTENIDO | |
---|---|---|
MODULO 1 | 08/08/2023 | Respuesta inmune innata |
15/08/2023 | Respuesta inmune adaptativa | |
MODULO 2 | 22/08/2023 | Histocompatibilidad y trasplante |
29/08/2023 | Criterios de selección de donantes | |
05/09/2023 | Acs donante específicos y no específicos | |
12/09/2023 | Estudios inmunológicos de Donante y Receptor en operativos de trasplante renal con donante cadavérico. |
|
EVALUACIÓN | 19/09 |
Aranceles | |
---|---|
Carga Horaria | 150hs. |
Socios | $ 12.000 |
No Socios | $ 24.000 |
Socios jubilados | $ 9.600 |
Residentes en el exterior | U$S 150 |
cuotas | Socios: 2 cuotas de $ 6.600 No socios: 2 cuotas de $ 13.200 Socio jubilado: 2 cuotas de $ 5.280 |