Bacteriología aplicada: Del caso clínico al diagnóstico microbiológico – Edición 2023

- Director: Prof. Dr. Rolando Soloaga
- Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba- Dr. Jaime Kovensky
- Carga horaria: 500 hs con evaluación
- Fecha de Inicio: 3 de abril 2023
- DESTINATARIOS:
- Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), bacteriólogos, microbiólogos, licenciados en química con orientación en análisis biológicos.
- MODALIDAD: CURSO A DISTANCIA
- Presentaciones en power point con audio, que el alumno podrá revisar de forma “on line” en el momento que considere conveniente, según su disponibilidad horaria. Se acompaña de esta presentación, el pdf del mismo, que puede ser descargado para un mejor seguimiento de la clase.
- Se pueden visualizar en diferentes modelos de PC, notebooks, tablets, dispositivos móviles y Smartphone.
- El programa está organizado en ocho temas, que estarán disponibles en la plataforma virtual el 1er miércoles de cada mes, contarán con una clase teórica, artículos de revisión (material de lectura altamente sugerido), resolución de casos clínicos y un foro de consulta a través del cual podrán interactuar con los docentes. El curso incluirá una actualización del tema, discusión de artículos científicos y de casos microbiológicos que permitan la aplicación de los conceptos teóricos a la realidad, como así también se incluirá como novedad breves reseñas históricas de la microbiología. Este curso cuenta con un encuentro sincrónico no obligatorio para consultoría.
- EVALUACIÓN: Examen final optativo con opción a recuperatorio.
- CERTIFICADOS: Al final de la cursada se entregarán certificados de aprobación del curso donde figure la carga horaria y la evaluación. En caso de no aprobar se entregará certificado de participación. Todos los certificados cuentan con método de verificación de autenticidad online.
- PROGRAMA: Revisión teórica con discusión de casos clínicos en cada tema
- TEMA 1:
- INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
- Faringoamigdalitis: Etiología. Clínica. Importancia del diagnóstico. Toma de muestra. Procesamiento. Tiempo de incubación. Medios de cultivo. Atmósfera. Combinación de variables. Medios de cultivo adicionales.
- Recomendaciones para la optimización: Identificación. Informe. Otras metodologías. Otras situaciones
- Otitis media: clasificación. Factores predisponentes. Clínica. Etiología. Vías de infección.
- Diagnóstico. Complicaciones. Procesamiento y criterios de jerarquización.
- Otitis externa
- Sinusitis: factores predisponentes. Clasificación. Etiología. Clínica. Diagnóstico bacteriológico.
- Procesamiento bacteriológico. Interpretación. Otras situaciones
- Epiglotitis: factores predisponentes. Clasificación. Etiología. Clínica. Diagnóstico bacteriológico.
- Procesamiento bacteriológico.
- TEMA 2:
- INFECCIONES OCULARES
- Conjuntivitis.
- Infecciones del aparato lacrimal. Dacrioadenitis. Canaliculitis. Dacriocistitis
- Infecciones de la esclera y de la epi-esclera. Escleritis. Epiescleritis
- Infecciones de los párpados. Infecciones de la órbita. Infecciones de la córnea. Queratitis.
- Infecciones de las cámaras oculares. Endoftalmitis. Panoftalmitis. Uveítis/corioretinitis
- Infecciones asociadas a lentes intra-oculares. Infecciones asociadas a lentes de contacto.
- Microorganismos puntuales. Síntesis.
- TEMA 3:
- NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD
- Importancia. Etiología. Situaciones particulares. Diagnóstico: Diagnóstico microbiológico. Biomarcadores.
- Criterios de jerarquización de muestras respiratorias. Líquidos de punción. Microorganismos especiales. Causas y patrones de fracaso terapéutico. Antibióticos a informar. Estadísticas.
- TEMA 4:
- NEUMONÍA NOSOCOMIAL
- Definición. Diagnóstico definitivo de neumonía asociada a respirador. Etiología.
- Diagnóstico bacteriológico de neumonía nosocomial. Tipos de Muestras. Procesamiento de las muestras. Secreciones traqueales. Muestras tomadas por fibrobroncoscopío: lavado broncoalveolar y cepillo protegido. Criterios de informe para BAL y CEP broncoscópicos y no broncoscópicos. Distintas situaciones.
- Lavado bronquial. Biopsia transbronquial. Comparación de BAL y CEP. Muestras no broncoscópicas Muestras adicionales. Biopsia de pulmón. Hemocultivos.
- Importancia del diagnóstico microbiológico. Nuevas metodologías. Patrones de fracaso terapéutico en la neumonía asociada a respirador.
- TEMA 5:
- DIARREAS
- Clasificación. Consideraciones epidemiológicas. Defensas del huésped. Factores asociados a la enteropatogenicidad. Situaciones especiales.
- Microorganismos particulares: E. coli, Shigella spp, Salmonella spp, Campylobacter spp, Aeromonas spp, Vibrio spp y P. shigelloides , Yersinia enterocolitica y Y. pseudotuberculosis, Clostridium difficile.
- Métodos diagnósticos. Síntesis de diagnóstico bacteriológico de diarrea. Criterios de Informe.
- Antibiograma.
- TEMA 6:
- INTRODUCCIÓN INFECCIONES GENITALES
- Flora vaginal endógena. Flora normal de uretra anterior, Flora de genitales externos.
- Clasificación de infecciones genitales. Diagnóstico microbiológico de úlceras genitales: Sífilis. Chancro blando o cancroide. Donovaniosis o granuloma inguinal. Linfogranuloma venéreo. Herpes simple. Otras causas. Síntesis de úlceras genitales. Etiología.
- Pápulas y verrugas. Secreciones genitales. Secreciones o supuraciones genitales gonocócicas.
- Secreciones genitales no gonocócicas, Chlamydia trachomatis. Micoplasmas.
- Infecciones vaginales: Vaginitis no específica, Trichomonas vaginalis, Levaduras, Vaginosis citolítica y Vulvovaginitis en niñas.
- Prostatitis Bacteriana Crónica. Infecciones ginecológicas pelvianas. Balanitis y balanopostitis.
- Síntesis. Síntesis de distintas infecciones genitales y los microorganismos asociados. Síntesis de muestras para el diagnóstico de ITS. Síntesis de test rápidos para el diagnóstico de ITS.
- Búsqueda de S. agalactiae en mujeres embarazadas.
- TEMA 7:
- EXAMEN DIRECTO: primera parte. Introducción.
- Coloración de Ziehl Neelsen. Coloración de Auramina. Coloración de Gram. Examen en fresco y variantes con KOH. Examen en fresco con blanco de calcofluor. Tinta china (TC). Coloración de Giemsa. Coloración de Gram-Weigert. Coloración de metenamina plata modificada. Azul de o toluidina modificado.
- INFECCIONES RESPIRATORIAS: Infecciones respiratorias altas. Faringitis y otras infecciones orofaríngeas.
- TEMA 8:
- EXAMEN DIRECTO: segunda parte.
- Infecciones de piel y partes blandas. Infecciones protésicas. Infecciones intra-abdominales.
- Infecciones genitales. Ulceras genitales. Supuraciones genitales
- Hemocultivos. Artefactos. Falsos negativos.
CRONOGRAMA CLASES | ||
---|---|---|
INICIO DEL TEMA | CONTENIDO | |
Tema 1 | 03/04/2023 | Infecciones respiratorias altas |
Tema 2 | 04/05/2023 | Infecciones oculares |
Tema 3 | 07/06/2023 | Neumonía de la comunidad |
Tema 4 | 06/07/2023 | Neumonía nosocomial |
Tema 5 | 03/08/2023 | Diarreas |
Tema 6 | 06/09/2023 | Infecciones genitales |
Tema 7 | 04/10/2023 | Examen directo: primera parte |
Tema 8 | 08/11/2023 | Examen directo: segunda parte |
EVALUACIÓN | 06/12/2023 |
Aranceles | Inscripción tardía (Desde el 2/5/23) |
|
---|---|---|
Carga Horaria | 500hs. | |
Socios | $ 40.000 | $ 48.000 |
No Socios | $ 80.000 | $ 96.000 |
Socios jubilados | $ 32.000 | $ 38.400 |
Residentes en el exterior | U$S 500 | U$S 600 |
cuotas | Socios: 6 cuotas de $ 8.700 No socios: 6 cuotas de $ 17.300 Socio jubilado: 6 cuotas de $ 7.000 | Socios: 6 cuotas de $ 10.400 No socios: 6 cuotas de $ 20.800 Socio jubilado: 6 cuotas de $ 8.320 |
Estimado/a Alumno/a si desea abonar en 6 cuotas el valor del curso, por favor, elija la tarifa correspondiente a esas 6 cuotas. Muchas gracias. |